GAVIRIA OFRECE A PETRO LA MAYORÍA EN EL CONGRESO A CAMBIO DE BUROCRACIA

GAVIRIA OFRECE A PETRO LA MAYORÍA EN EL CONGRESO A CAMBIO DE BUROCRACIA

Junio 24, 2022

La intención del expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, de conformar una coalición en el Congreso “junto al Pacto Histórico y el Partido Verde” pone a la coalición del presidente electo Gustavo Petro a un voto de tener mayorías en el Senado y se las da exactas en la Cámara. Pero lo condiciona a tener representación política en el gabinete.

La adhesión del Partido Liberal encabezado por Gaviria, que fue buscada por Petro durante toda la campaña, no se dio sobre una base programática. Los acuerdos en ese sentido con el expresidente ya habían quedado saldados desde antes de la primera vuelta: Gaviria le puso condiciones al diálogo con Petro como no realizar una Asamblea Constituyente, no promover la reelección y respetar la propiedad privada. El entonces candidato las aceptó.

Habiendo salido ya de eso, Gaviria ahora le ofrece el apoyo liberal a cambio de burocracia. En su carta dice: “Sobre una eventual participación en la coalición de gobierno, estamos en disposición de esperar la posición referente a nuestra participación y representación política del presidente electo”.

La movida del expresidente es un golpe sobre la mesa que, a la manera en que suele hacerlo, castiga a los liberales que no lo obedecieron cuando rompió con Petro tras declararse ofendido por las declaraciones en su contra de Francia Márquez.

El castigo a los liberales rebeldes

La carta de Gaviria deja entrever el castigo para los que apoyaron a Petro antes de la segunda vuelta, cuando el partido dejó en libertad. “En cuanto a aquellos que se fueron del Partido Liberal, no nos sentimos obligados a atender sus opiniones, ya no son parte de nuestra colectividad”.

Se refiere a figuras como el senador Luis Fernando Velasco, quien trató de llevar el Partido Liberal hacia Petro desde el año pasado. Y quien aspira a convertirse en uno de los ministros del nuevo gabinete,

“Si Petro define liberales en su gabinete, bien, pero no liberales adoptados. Ni Alejandro Gaviria, ni Luis Fernando Velasco, ni Juan Fernado Cristo. Si el presidente lo decide, debe ser una persona netamente liberal, de la línea oficial”, dijo el senador John Jairo Roldán, de la línea de César Gaviria.

Con su movida esta semana, el expresidente mostró que mantiene el control sobre la nueva bancada liberal, pese a los cuestionamientos que ha tenido su poder en los últimos años.

El martes, un grupo de congresistas, liderados por el representante Juan Carlos Losada, le envió una carta a César Gaviria pidiéndole que el partido se declarara de Gobierno.

La carta la firmaron 2 de los 14 senadores del Liberal (Alejandro Carlos Chacón y Juan Diego Echavarría) y al menos 12 de los 33 representantes electos. La mayoría de los que firmaron apoyaron a Petro desde la campaña.

Pero el resto de congresistas liberales solo se montaron después de que Gaviria se reunió con Petro el miércoles y publicó su comunicado. “Tomamos la decisión mayoritaria, dirigida por Gaviria, de ser partido de Gobierno”, dijo Roldán.

La decisión de Gaviria fue que sus aliados se entiendan directamente con la coalición de Petro, y dejó en segundo plano a los que apoyaron al presidente electo desde la campaña. Los compromisarios nombrados por Gaviria serán los que hablarán a nombre del partido para elegir a los presidentes de las comisiones, incluyendo las constitucionales y las económicas por las que pasarán las reformas de Petro.

Gaviria nombró a cuatro senadores (Lidio García, Laura Fortich, Fabio Amín y Miguel Ángel Pinto) que no apoyaron a Petro. Y a siete representantes, de los cuales solo uno firmó la carta de los liberales rebeldes en apoyo a Petro del martes pasado.

“Hay molestia en la bancada. Nosotros pusimos los votos y Gaviria hace acuerdos con Petro en los que no somos tenidos en cuenta”, dijo el representante Juan Carlos Losada. El representante agregó que “lo que dice la carta de Gaviria es que está a la espera de una participación en términos burocráticos para decidir si el partido entra o no al gobierno. Eso es muy lamentable”.

El círculo de Gaviria cerró filas en torno al expresidente. “Hay un sector que apoyó a Petro que se creen con un derecho adquirido que no existe. Petro puede tener agradecimiento con las personas que votaron por él, pero eso no puede incidir en las decisiones internas del partido. Si les interesa tanto cobrar, que le cobren a Petro, no al partido”, dijo el senador gavirista Roldán.

En el Pacto Histórico prefieren no intervenir por ahora en la disputa de los liberales. “Es una pelea de ellos muy fuerte, porque Luis Fernando Velasco dice: yo me reventé en campaña para que ellos, los de Gaviria, terminen liderando. Toca darle manejo a eso, tratar de conciliar”, dijo una fuente de la bancada del Pacto Histórico que pidió no ser citada.

Desde el sector de César Gaviria confían en que Petro aceptará la mano tendida. “No creo que Petro sea políticamente tan torpe de quedarse solo con los que lo apoyaron. Él necesita la bancada completa. Y la garantía sería que el presidente de la Cámara sea de nosotros, del sector de la institucionalidad del Partido”, dijo una fuente liberal que pidió no ser citada.

Las mayorías frágiles de Petro

Un acuerdo en los términos de César Gaviria prácticamente le garantizaría mayorías a Petro en el Congreso. En Senado quedaría con 54 votos, uno menos que la mayoría, pero sigue en conversaciones con los partidos Cambio Radical, De La U y el Conservador, y en algunos de estos tiene figuras muy cercanas que lo podrían apoyar si los partidos se declaran en independencia, como ya lo anunció La U.

“Toca asegurar mayorías con el liberal y el resto lo ganamos graneadito, uno a uno”, dijo una fuente del Pacto Histórico que pidió no ser citada.

En La U, Petro podría contar al menos con el apoyo del senador Berner Zambrano, de Nariño, quien ya lo respaldó en la campaña. Y en Cambio Radical está la senadora Ana María Castañeda, quien es familiar política de Petro: su esposo, Mario Fernández Alcocer, es primo de Verónica Alcocer, esposa de Petro.

Con estos, Petro sumaría 56 votos en Senado, uno más que la mayoría que necesita para aprobar sus reformas, pero dependería de que todas las bancadas de los partidos que lo apoyan voten con él, y algunos podrían abstenerse. Según Losada, los más reacios en el Senado serán los liberales Juan Pablo Gallo y Mauricio Gómez Amín.

Si un par de congresistas de su coalición llegan a alegar objeción de conciencia ante algún proyecto, Petro se quedaría sin mayorías, lo que lo obliga a seguir buscando a los demás partidos.

En Cámara tiene un escenario similar. El respaldo del Liberal le da un poco más de la mayoría exacta, 95 representantes, pero con dos votos menos podría perderla. Allí Petro tiene el respaldo de al menos un representante de La U, Julián David López, hijo de José Ritter López.

Las cuentas ajustadas en ambas cámaras le dan otro poder a César Gaviria: el de presionar o no a su bancada a votar conjuntamente dependiendo del tipo de proyecto que presente Petro. Así, aunque con su propuesta le entrega las llaves de la mayoría a Petro, se asegura de tener la opción de arrebatársela.

publico

la sillavacia.com