Wílfer Giraldo se desempeña como maestro estructural de la obra en la institución educativa San José, del barrio Los Arrayanes de la comuna Cinco, y junto a su hija Leidy Julieth, aportan a la construcción de esta sede que beneficiará a más de 800 niños y jóvenes del sector.
Oriundo de Rioblanco, sur del Tolima, Wílfer llegó a Ibagué en 1998 desplazado por la violencia que le arrebató a su padre y a uno de sus hermanos. Tiempo después, otro de sus hermanos también fue víctima y él, para velar por sus pequeños hermanos, aprendió construcción para sacar adelante a su familia.
Inició como ayudante, pero las ganas de superarse lo motivaron a aprender más hasta convertirse en maestro y conformar su propia empresa en este campo: W&O Construcciones SAS, en la que trabaja con su hija Leidy Julieth, quien decidió seguir sus pasos.
Leidy Julieth es inspectora de seguridad y salud y aunque llevan apenas dos meses en las obras de la sede San José, ya son cinco años de labor junto con su padre en la empresa familiar.
“Mi papá siempre ha trabajado en la construcción; yo siempre le decía que me gustaba el tema y cuando salí del colegio quería estudiar esta carrera. Mi papá al principio me decía que no porque era muy complicado, pero ya empecé a camellar y ahora estoy terminando mi carrera profesional y mi papá me está ayudando”, afirma Julieth.
“En este momento estamos organizando lo que es el comedor escolar y terminando andenes, placas; estamos aportando nuestro granito de arena para sacar este proyecto adelante”, cuenta Wílfer, quien se siente orgulloso de aportar a la construcción de este colegio.
Y agrega: “Esto es un privilegio que gracias a Dios me dio y me siento muy contento, muy orgulloso para luego de 10 o 20 años cruzar por aquí y decirles a mis nietos ‘mire yo estuve acá, mis hijos estuvieron acá y mire lo que aportamos’. Eso es excelente para el futuro del país, que es la juventud”.
Finalmente, Julieth dice: “Es genial porque yo estudié en colegios de Ibagué, y siempre nos imaginábamos unos megacolegios, que tuviéramos más espacio para convivir con nuestros compañeros y es súper ver que todos los días cuando pasan los estudiantes por acá, ellos imaginan cuando estén acá; ya van a tener mejores aulas, mejores salones para ellos y es bueno, ya que siempre decíamos que la educación en Colombia es muy complicada, pero ahorita están invirtiendo”.
publico
prensa alcaldía