- l proyecto Parque Solar Escobal, con la construcción y entrada en operación de sus cinco plantas de generación (tres plantas de 20,2 MW y dos de 19,7 MW), tendrá la capacidad de aportar 100 MW de energía a la red nacional.
- Se estima que el complejo fotovoltaico generará aproximadamente 206 GWh/año, a partir del aprovechamiento del recurso solar disponible, con lo cual evitará la emisión de alrededor de 2’354.580 ton de CO2 durante la vida útil de la planta (30 años).
- Con esta decisión, son 13 las licencias ambientales que ha otorgado la ANLA de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), que generarán 2.656 MW, superando la meta establecida por el gobierno nacional de 1.500 MW para este cuatrienio, lo que aumentará la confiabilidad del sistema eléctrico del país y con ello, la consolidación del proceso de transición energética en el territorio nacional.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, otorgó la viabilidad ambiental al proyecto solar Escobal, de la empresa Celsia Colombia S.A. E.S.P, ubicado en las veredas Picaleña y Buenos Aires del municipio de Ibagué, departamento del Tolima.
La decisión de la ANLA se fundamenta en el análisis de los impactos ambientales que se podrían generar por el desarrollo de las obras y actividades del proyecto, así como las medidas de manejo y de monitoreo establecidas dentro del Plan de Manejo Ambiental -PMA, la realización de una evaluación técnica, dentro de la cual se tuvo en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental- EIA presentado, para los medios físico, biótico y social del área de influencia del proyecto; donde se evaluaron aspectos como la hidrología, hidrogeología, atmósfera, fragmentación y conectividad, lineamientos de participación, entre otros.
Para la evaluación de solicitud del trámite de licencia ambiental, la ANLA designó un grupo interdisciplinario de profesionales especialistas en distintas áreas tales como la hidrología, geología, valoración y manejo de impactos, riesgos y contingencias, componente atmosférico, componente socioeconómico, componente biótico, entre otros.
Por otro lado, la sociedad Celsia Colombia S.A. E.S.P. presentó a la Autoridad un plan de compensación por pérdida de biodiversidad, donde se tiene como objetivo orientar la compensación de los impactos, conforme a la normatividad, para la ejecución de las actividades propias del proyecto, en lo que se relaciona con el componente biótico. Adicionalmente, presentó el Plan de inversión forzosa de no menos del 1%.
En este sentido, y en cumplimiento de sus funciones y competencia, la ANLA comenzará a realizar el control y seguimiento ambiental al proyecto desde su etapa constructiva, donde verificará el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia, lo consignado en los planes de manejo ambiental (PMA) y los informes de cumplimiento ambiental (ICA).
Se estima que el complejo fotovoltaico generará aproximadamente 206 GWh/año, a partir del aprovechamiento del recurso solar disponible, con lo cual se evitará la emisión de alrededor de 2’354.580 ton de CO2 durante la vida útil de la planta a 30 años.
Con esta decisión, son 13 las licencias ambientales que ha otorgado la ANLA de FNCER, que generarán 2.656 MW, superando la meta establecida por el gobierno nacional de 1.500 MW para este cuatrienio, lo que aumentará la confiabilidad del sistema eléctrico del país y con ello, la consolidación del proceso de transición energética en el territorio nacional.
Para consultar la Resolución 0231 del 19 de enero de 2021, que da viabilidad al proyecto Parque Solar Escobal, haga clic aquí

publico