EL A B C DE CARLOS ALBERTO BARRERO PRADA

EL A B C DE CARLOS ALBERTO BARRERO PRADA

4000 millones de pesos serán invertidos en el Tolima convenio fondo nacional de seguridad vial y el departamento.

No pretendo que esta entrevista parezca una dinámica de preguntas y respuestas entre dos personas, pero es mucho más que eso: es un diálogo, una conexión entre un entrevistado que entrega su don de servicio a la comunidad, sin ambages ni prevenciones con el fin de ser útil a la vida de los demás.

Carlos Barrero ciudadano Espinaluno, abogado de profesión, político de vocación, casado con la abogada Lina Johana Núñez Ortegón, padre de 3 hijos Carlos Daniel, Santiago Andrés y Elena Sofia su hija menor, un hombre trabajador, soñador, comprometido con la comunidad y con el Estado para brindar el mejor don de servicio a las gentes de mi departamento y mi municipio.

¿Cuál ha sido su trayectoria política?

Fue concejal en el municipio del Espinal por tres periodos consecutivos, fue elegido miembro del directorio departamental conservador por voto popular, después diputado de la asamblea del departamento del Tolima periodo 2012-2015, ahí trabaje como asesor en la Gobernación del Tolima con el doctor Oscar Barreto Quiroga, posteriormente fue candidato a la alcaldía en el Espinal en el realicé una honorifica participación como candidato donde se logró llegar a miles de Espinalunos, actualmente me encuentro ejerciendo en la dirección del departamento administrativo de tránsito y transporte, sirviéndole a todo el departamento del Tolima.

¿Cómo llega Carlos Barrero a la dirección administrativa de tránsito y transporte?

“Es un ofrecimiento que nos hace el gobernador del Tolima el doctor José Ricardo Orozco Valero, quién había sido también mi compañero en la asamblea departamental y compañero en el partido conservador” menciona Carlos Barrero, asimismo acompañe al actual gobernador al municipio del Espinal con el objetivo de ganar alcaldía-gobernación, a pesar  que no se  logró ganar, se consiguió el triunfo de la gobernación donde Ricardo Orozco hizo su ofrecimiento al doctor Barrero, el cual  decide aceptar con toda la disposición para dejar una buena imagen como funcionario público.

¿Cómo recibe Carlos Barrero el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte y que balance hasta el momento?

El 1 de Enero del 2020 se inició una larga tarea para la organización de todo lo correspondiente al área de gestión documental de todas las sedes operativas, donde se adelantó la digitalización de estos componentes; también se trabajó en la recuperación de cartera, cobro administrativo persuasivo y coactivo, además se adelantaron los procesos de gestión de calidad en las sedes operativas con un alto compromiso en el diligenciamiento y actividades administrativas, donde se logró un excelente grado de responsabilidad del servidores públicos a cargo de cada sede operativas y también de las personas que ingresan a apoyar profesionalmente la gestión de cada proceso. “De la misma forma, nos hemos dedicado a motivar la comunidad de nuestro departamento para mantener la seguridad vial en el territorio con el fin disminuir los índices de siniestralidad vial”,  porque el número de personas fallecidas en las vías del departamento son altas, y  consecuencia de esto al día de hoy estamos en el top 5 a nivel nacional en disminución de accidentes, para llegar a esta disminución de esta problemática, se ha realizado un trabajo en el cambio de cultura ciudadana, educación y sensibilización vial para lograr que el Tolima sea uno de los departamentos con mejor seguridad y organización vial del país, de la misma manera se a logrado articular  alcaldías, secretarias y agentes de tránsito de la policía nacional quienes llevan a cabo el control y la regulación del tránsito quienes son los encargados de  realizar la respectiva imposición de comparendos  con el fin de disminuir la siniestralidad vial en el departamento del Tolima.

¿El gobernador del departamento le dio carta abierta en la dirección de tránsito y transporte?

“El gobernador del Tolima ha respaldado totalmente nuestra gestión, es un hombre comprometido diligente y muy trabajador, su propósito es salvar vidas, mantener a los ciudadanos en buenas condiciones de salud, brindarles oportunidades de trabajo, proyectos de vida para las familias” manifiesta que durante su gestión ha llevado a cabo su política de seguridad con oportunidades, proyectos de vida, becas estudiantiles, auxilios educativos no solamente a pregrados sino también a posgrados”, de la misma manera brindo la posibilidad de pagar estudios a jóvenes que deseaban ser patrulleros de la policía nacional, como también patrocinando proyectos de emprendimiento en los sectores rurales, apostando a la innovación  “nos llena de orgullo, saber que hay un gobernador preocupado por la vida y por la salud” a si mismo logra la recuperación del Hospital Federico Lleras, el Hospital San Rafael del Espinal, la apertura de la Sede Limonar del Hospital Federico Lleras, además la inversión en todos los hospitales que  hacen parte de la Secretaria de Salud – gobernación, haciendo un trabajo mancomunado, “demostrando que hay una simbiosis entre  la salud, la vida, la educación y los proyectos de vida de la población tolimense, de esta manera permitirá una mayor competitividad y responsabilidad vial para el desarrollo de nuestra región.

¿En el momento de posesionarse, el gobernador Ricardo Orozco le ofrece total apoyo para ejercer el cargo?

“Sí he tenido el apoyo, reitero mi gratitud a la confianza y el respaldo del gobernador, estamos por firmar un convenio con la agencia nacional de seguridad vial por 4 mil millones de pesos con el respaldado del gobernador, quien es el artificie de la gestión, con este apoyo se logrará la inversión en 20 municipios del departamento del Tolima que será de gran ayuda.

Estadísticamente podemos decir que usted ha estado en los 47 municipios del departamento del Tolima ¿realmente se ha sentido la presencia «en la vía la vida nos une»?

Sí, estamos obteniendo un reconocimiento gracias a las gestión del departamento administrativo de tránsito y transporte, en su área financiera y de seguridad vial muy comprometida, un departamento  documental y archivo actualizado, es decir que se está trabajando para que haya una armonía en todas nuestras sedes operativas, contamos con un equipo de profesionales y universitarios en cada municipio comprometidos para lograr que haya trabajo en unidad en sus funciones contando con el apoyo y respaldo absoluto del señor gobernador, la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte, de las alcaldías, y de los demás organismos de tránsito municipal, regional y nacional.

De acuerdo con este diagnóstico ¿Cuáles son las vías de más accidentalidad en el departamento del Tolima?

Esas vías de mayor siniestralidad son las que hicieron que se creará un eslogan que es “En la VIA la VIDA nos UNE” y esas vías de mayor centralidad están en la que de Ibagué conduce a Cajamarca, vía del Espinal que conduce al Guamo a Saldaña, la vía de Girardot, la vía que del Espinal va a Flandes-Melgar pasando por la nariz del diablo, es decir que son la vía al oriente, la vía que conduce de Ibagué a Mariquita y la vía de Mariquita a Manizales son vías de alta siniestralidad, por lo tanto siempre se realizará un llamado a hacer uso de estas vías con una conducción inteligente, defensiva, reflexiva y adecuada, sabiendo que son peligrosas y que en la vía debe respetarse a los más indefensos que son peatones, ciclistas y motociclistas a quienes más atención hay que prestarles.

¿Esta finalizando el año 2021, estrategias para las vías y predeterminados sitios  de apoyo en las carreteras del Tolima?

Nosotros tenemos un plan navidad que se llama “La seguridad vial nos une”, acompañado del Ministerio del transporte, de la agencia nacional de seguridad vial, de la agencia nacional de infraestructura, y el departamento administrativo de tránsito y transporte del Tolima se realizó un reciente lanzamiento  además de las concesionarias, dónde van a estar alrededor de 36 puestos de control, puestos de prevención, puestos amigables, puestos de descanso donde les da la oportunidad a estas personas que llevan ciertas horas también en el ejercicio de la conducción de sus vehículos pueden tener un receso,  hacer una pausa activa de igual manera en eso mismos puestos amigables, puestos de control y puestos seguros, tenemos equipos que son radares de control de velocidad o equipo sensores que permiten determinar si una persona conduce en estado de embriaguez, así como se permiten estas oportunidades de poder descansar y realizar una pausa activa con diferentes personas no solo de servicio operativo de agentes de tránsito, sino también un personal civil que está trabajando para este fin y a la par tenemos también estos equipos que nos permiten realizar los correspondientes procesos de imposición de comparendos, dando el mensaje que “no se tolerará a los ciudadanos que sean sorprendidos manejando en estado de embriaguez, realizando maniobras peligrosas, o incumplen con las normas de tránsito, que hacen que aumente el porcentaje de siniestralidad en vías del departamento”, resaltando que al día de hoy ya estamos alrededor de las 254 vidas perdidas en la vías del departamento del Tolima.

Carlos Barrero, ¿cómo contextualiza la administración de  tránsito y transporte  del departamento?

“Muy comprometido con el departamento del Tolima, con la ciudadanía y con apoyar a que este departamento del Tolima sea uno de los departamentos más seguros y educados en materia de movilidad y seguridad vial”.

¿Una frase de seguridad vial para este año?

“En la VÍA, la VIDA nos UNE”.

En nombre mío, el de mi esposa y mis hijos, ¡quiero agradecer su amistad, cariño y apoyo que me ha ofrecido! Estoy seguro que siempre estaré dispuesto a entregar lo mejor por Ud. y los demás.  Feliz navidad y un muy buen año 2022.!.

publico

alasnoticias.com