Sin déficit financiero la Universidad del Tolima busca la acreditación institucional para lograr dar apertura a nuevos programas educativos

Sin déficit financiero la Universidad del Tolima busca la acreditación institucional para lograr dar apertura a nuevos programas educativos

La Gobernación del Tolima transferirá 8 mil 700 millones de pesos mas el IPC  para que 4 mil de los cinco mil jóvenes que apoyarán en temas educativos, se matriculen en la Universidad del Tolima.

La Gobernación del Tolima recibe la Universidad del Tolima sin déficit financiero. Así lo anunció el rector del alma máter, Omar Mejía, quien culminado el cierre financiero, informó que  se logró superar el déficit de 24 mil millones de pesos que traía la universidad: “Con un plan de saneamiento financiero, con austeridad en el gasto y reinversión en objetivos misionales, logramos este año la estabilidad financiera de la Universidad del Tolima y ahora sí podemos proyectarla hacia el futuro, especialmente en sus ejes misionales con recursos importantes, lo que nos permitirá fortalecer la investigación, la docencia y la proyección social”. 

Según Omar Mejía, la Universidad del Tolima, este año inicia con unos recursos que quedaron y que servirán para superar los gastos de los primero meses que es la contratación de catedráticos, apoyos a estudiantes en temas de residencias, restaurantes y prácticas. 

Por su parte, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, indicó que recibe con alegría una universidad que estaba ad portas de ser intervenida, pero que gracias al equipo de trabajo del rector Omar Mejía, de los integrantes del equipo y del apoyo del pasado gobierno departamental, hoy en día tiene la oportunidad de buscar la acreditación institucional.

“Con la acreditación institucional, el rector Omar Mejía podrá dar  apertura a nuevos programas en la Universidad del Tolima. Esperamos  este año transferirle a la UT  8 mil  700 millones de pesos mas el IPC  para que 4 mil de los cinco mil jóvenes que vamos apoyar en temas educativos, se matriculen en la Universidad del Tolima, y los convenios que haremos para la profesionalización de los periodistas, esperamos que todos esos dineros lleguen al alma máter de nuestra principal institución de educación superior”, dijo Orozco. 

El gobernador de los tolimenses también contó que se estima la posibilidad de abrir los programas de la Universidad del Tolima  en el Amazonas en donde habría posgrados y pregrados y que otra de las metas que se tiene junto con la rectoría de la UT, es abrir una gran sede en del sector de El Salado que cobijaría las comunas seis, siete, ocho y nueve. 

“Se van a construir las 15 aulas y se está buscando otro proyecto por regalías que supera los 14 mil millones de pesos para construir 25 aulas más. Esperamos los próximos cuatro años brindar el número adecuado de aulas para que los estudiantes tengas buenas condiciones educativas”, indicó el gobernador. 

El Gobernador del Departamento  también aseveró que cerca de 500 mujeres recibirán  en la Universidad del Tolima capacitaciones sobre cómo funciona el Estado colombiano, para empoderarlas en el funcionamiento de lo público, para que tengan oportunidades de liderazgo tanto en procesos de elección popular como en el desempeño de cargos públicos.

Fuente

publico

oficina prensa Tolima